El Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo acaban de realizar una encuesta “Tabaco, otras formas de consumo y confinamiento”
La encuesta “Tabaco, otras formas de consumo y confinamiento” ha sido realizada por el Ministerio de Sanidad, el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo y las comunidades autónomas de La Rioja y Murcia. Una de las principales conclusiones es que un 6,73% de los fumadores ha dejado el hábito tabáquico y un 5,98% ha reducido su consumo durante el confinamiento.
Además el 13,56% de los fumadores ha indicado además que ha intentado dejar de fumar durante esta etapa, y la mayoría de ellos, el 70,8%, por si solos. Sólo cerca de un 10% está haciéndolo con ayuda de fármacos. Cabe destacar que la reducción de consumo ha sido mayor en determinados subgrupos de población como los estudiantes, la población en paro o con situación laboral de ERTE.
También otro de los resultados indica que el 81,52% de los encuestados es consciente del mayor riesgo que tiene consumir tabaco con el agravamiento de los síntomas por covid-19. Según la encuesta los productos más consuidos son:
- cigarrillos (54,74%),
- tabaco de liar (26,13%)
- cigarrillos electrónicos o vapeadores (4,34%)
Por último, otro de los resultados a destacar de esta encuesta es que pone de manifiesto que la exposición al humo ambiental del tabaco en los hogares durante el confinamiento, ha disminuido. De hecho, el 61,83% de las personas que han indicado estaban expuestas al humo antes del confinamiento, han dejado de estarlo durante la etapa de confinamiento.
El 31 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el Día Mundial Sin Tabaco.Se trata de una oportunidad para concienciar sobre los efectos nocivos y letales de su consumo y la exposición al humo de tabaco ajeno.