El contexto del mercado laboral en tan solo dos meses se ha transformado por completo. El teletrabajo ha pasado de ser una quimera a una realidad. Y eso que estábamos a la cola de Europa, donde al inicio de la pandemia ya el 17% de los empleados trabajaban a distancia.
En España apenas lo hacía un 7%. El covid-19 ha hecho que este porcentaje se elevara al 88%. Y si tenemos en cuenta que casi 7 de cada 10 empleados decía querer teletrabajar, este sueño se ha hecho realidad. Por lo menos hasta el mes de junio.
Ello ha traído algunas ventajas:
- el ahorro en desplazamientos
- la mejora de la conciliación laboral y familiar
- una mayor autonomía del empleado
- la caída de los accidentes laborales
Pero también algunas desventajas: la incapacidad de algunos para desconectar y los ataques cibernéticos.
Aunque el peor dato es que se han perdido más de 285.000 puestos de trabajo entre enero y marzo. Además, hasta 562.900 personas están en paro parcial por razones técnicas o económicas, o afectadas por un ERTE. También han bajado las horas trabajadas un 4,25% respecto del trimestre anterior.
Así la situación financiera preocupa a 9 de cada 10 personas. Incluso los expertos apuntan que la tasa de paro real se situaría entre el 35% y el 45% si incluimos a los afectados por ERTES y a los autónomos.
Una situación que precisa gobernantes con mucha capacidad de gestionar una realidad desconocida pero que también está llena de oportunidades.
Y en este contexto social, económico y laboral, los datos sanitarios son:
Galicia registra ya 104.990 pruebas PCR y 3.56 casos activos por covid-19. En este escenario 6.234 personas se han curado. Según datos facilitados hoy lunes 4 de mayo por la Dirección Xeral de Saúde, el número de casos activos de coronavirus en Galicia está en 3.056:
- 740 A Coruña
- 223 Lugo
- 588 Ourense
- 182 Pontevedra
- 715 Vigo
- 468 Santiago
- 140 Ferrol
Además del total de pacientes positivos: 34 permanecen en UCI; 253 están en unidades de hospitalización; y 2.769 en domicilio. El número de fallecimientos registrados alcanza la cifra de 569 personas.