lunes, enero 18, 2021
  • Sobre Nosotros
Sin Prensa
Toda la prensa
El Diario de A Laracha
  • En Portada
  • A Laracha
  • Parroquias
  • Sociedad
  • Entrevistas
  • EMPRESAS+
  • Salud
  • ACSIL
  • En Portada
  • A Laracha
  • Parroquias
  • Sociedad
  • Entrevistas
  • EMPRESAS+
  • Salud
  • ACSIL
Sin Prensa
Toda la prensa
El Diario de A Laracha
Sin Prensa
Toda la prensa
Periódico Salud

Qué implica la fase 0 de la desescalada

diariodelaracha ≫ diariodelaracha
abril 29, 2020
in Salud
0
Qué implica la fase 0 de la desescalada

Estamos en la fase 0 de la desescalada

12
COMPARTIDA
178
VISTA
Share on FacebookShare on Twitter

Estamos en la fase 0 de la desescalada. Ayer martes 28 de abril lo anunció el presidente del Gobierno. Aunque todavía faltan por concretar muchos datos, el Gobierno sí ha anuncio un marco común.

Así la fase 0 de la desescalada es la situación actual que se caracteriza por establecer una serie de medidas de alivio comunes a toda España. Permite la movilidad en el ámbito privado y fuera del domicilio.

En el Ámbito laboral, el escenario común que siempre puede ser adoptado es el teletrabajo preferente en las empresas y puestos donde sea posible; escalonamiento en la entrada y salida de los centros de trabajo.

Ámbito personal fase 0: paseo de niños mayores y convivientes; atención de huertos familiares, de autoconsumo, municipales, siempre que estén en el mismo término municipal del domicilio o adyacente. Siempre hay que adoptar las medidas y precauciones higiénicas de distanciamiento social.

También el ámbito personal se gestionará la movilidad para evitar aglomeraciones. Además el Gobierno reforzará sus mensajes y cartelería en zonas donde puedan producirse aglomeraciones.

La recomendación general en la fase o es que se utilicen mascarilla en el transporte público y durante cualquier actividad fuera del hogar.

También la fase 0 afecta al Ámbito servicios sociales: durante esta fase se completará la incorporación de trabjadores sociales para proteger a colectivos especialmente vulnerables.

Y al Ámbito educación: se fomentará la educación online o a distancia.

También al de Comercio minorista y actividades de prestación de servicios: durante esta fase está permitida la apertura de locales y establecimientos con cita previa para la atención individual de los clientes. En estos casos, los locales deben contar con mostrador y mampara. Cuando no sea posible, deben garantizar el máximo nivel de protección individual. También se establecerá un horario de atención preferente para personas mayores de 65 años. Si el servicio obliga a tener contacto, es obligatorio el uso de mascarilla y guantes.

Hostelería, restaurantes y cafeterías: se permite la apertura de restaurantes y cafeterías con entrega para llevar, sin consumo en el local.

Hoteles y alojamientos turísticos: no se permite actividad salvo excepciones ya regladas.

Actividades culturales y de ocio: se permite la apertura de archivos.

Deporte profesional y federado: se autorizan:

  • los entrenamientos individuales de profesionales y federados
  • el entrenamiento básico de ligas profesionales
  • actividad deportiva sin contacto

Deporte no profesional: se permite la actividad deportiva sin contacto y siempre que se haga de forma individual y con la protección adecuada.

Movilidad urbana: las medidas son las siguientes

  • incremento progresivo de la frecuencia del transporte público
  • preparación de planes de movilidad reforzada
  • especial atención a la discapacidad en la distribución de la ocupación

Movilidad terrestre de media y larga distancia: en esta fase se mantienen las condiciones de limitación de número de servicios al 30% respecto al período normal. También en la distribución de la ocupación se prestará especial atención a las personas con discapacidad.

Transporte marítimo: en esta fase se mantienen las condiciones actuales y en la distribución de la ocupación se prestará especial atención a las personas con discapacidad.

El Gobierno de España puede durante esta fase 0 optar por medidas que afecten a determinados territorios: islas sin movilidad exterior y con tasas de contagio prácticamente nulas.

Tags: coronavirusNoticias de Larachasalud
⬅ Noticia Anterior

Nuevo método para contabilizar casos de covid-19

Siguiente Noticia ➡️

Las salidas de los menores del sistema de protección deben tener otra realidad

Siguiente Noticia ➡️
Las salidas de los menores del sistema de protección deben tener otra realidad

Las salidas de los menores del sistema de protección deben tener otra realidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Diario de A Laracha

  • En Portada
  • A Laracha
  • Parroquias
  • Sociedad
  • Entrevistas
  • EMPRESAS+
  • Salud
  • ACSIL
  • Contacto

Redes y Canales

  • Todos los martes, con Isabel García
    Salud y Medicina Hoy
  • Videos de A Laracha en Youtube
  • El Diario de Arteixo
  • Videos de Arteixo en Youtube

Contacto

  • Contactar con redacción
  • Envío de videos
  • Envío de fotos
  • Contratar publicidad
  • En Portada
  • A Laracha
  • Parroquias
  • Sociedad
  • Entrevistas
  • EMPRESAS+
  • Salud
  • ACSIL
  • Contacto

Edita En Página Impar | © El Diario de A Laracha | Avda. Fisterra 237 1º izq. - 15142 Arteixo, A Coruña | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies © 2020 Created by Apeon

Sin Prensa
Toda la prensa
  • En Portada
  • A Laracha
  • Parroquias
  • Sociedad
  • Entrevistas
  • EMPRESAS+
  • Salud
  • ACSIL

Edita En Página Impar | © El Diario de A Laracha | Avda. Fisterra 237 1º izq. - 15142 Arteixo, A Coruña | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies © 2020 Created by Apeon

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies, puede ver aquí la Política de Cookies. Si continúa navegando, está aceptándola.