La Mesa de Coordinación Policial contra la Violencia de Género, se reunió a finales de enero en el Salón de plenos del Concello de Laracha. Contó con la representación municipal de la directora del Centro de Información ás Mulleres (CIM), Ana Aldao. Además, estuvo presente el jefe de la Policía Local, Víctor Vilanova y el comandante del puesto de la Guardia Civil de Laracha, Víctor Manuel Palmeiro.
La reunión comenzó repasando los acuerdos de la reunión anterior y revisando las ordenes de protección. También se abordaron las altas y bajas del programa «Atenpro», servicio telefónico de atención y protección para mujeres que sufren violencia de género.
En la oportunidad, la directora del CIM explicó los compromisos que asume el Concello al incorporarse el cuerpo de Policía Local de Laracha, al sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género (sistema VioGén). Asimismo, expuso los recursos didácticos y programas en los campos de la atención, detección y prevención que ofrece la Xunta de Galicia.
En la oportunidad, Ana Aldao aprovechó la ocasión para expresar que «unha vez máis, o Concello da Laracha volve mostrar o seu agradecemento a todos os sectores profesionais representados nelas e a súa plena disposición para traballar xuntos na loita contra a lacra social da violencia de xénero».
Servicios del CIM
Recordamos que el CIM de Laracha es un servicio gratuito para «atender as demandas e necesidades das mulleres do Concello de forma individualizada e confidencial, dependente dos Servizos Sociais do Concello da Laracha, que proporciona con carácter permanente:
- – Asesoramento e atención xurídica e psicolóxica.
- – Atención xurídica, psicolóxica e asistencial específica para mulleres vítimas de violencia de xénero.
- – Información en materia de recursos. Orientación profesional.
- – Realización de actividades formativas e informativas, cursos, charlas con temas de interese para as mulleres.
Los principios de actuación del Centro de Información a las Mujeres son el anonimato de la identidad de las usuarias y el principio de confidencialidad. También, el respeto a la voluntad de las usuarias en procura de posibles soluciones y alternativas a las consultas expuestas. Y, por supuesto la gratuidad del servicio.