A Laracha suspende todas las fiestas populares del mes de junio y la del primer fin de semana de julio. Las primeras afectadas son las parroquias de Lestón, Lendo, Coiro y Soandres. De igual manera, sucede con los actos culturales, lúdicos y recreativos de la Fiesta de las Cerezas de Paiosaco. Una celebración que cuenta con el distintivo de interés turístico de Galicia y que tiene lugar en julio.
La decisión fue tomada hoy durante una nueva reunión de la Comisión Municipal de seguimiento ante el Covid-19. De este encuentro formó parte el alcalde de A Laracha, cuatro concejales, el secretario e interventor municipales y el jefe de la Policía Local.
Feria de la Cereza y Feria de Paiosaco
La cancelación de la Fiesta de las Cerezas no significa la no celebración de la feria del mismo nombre. Ésta se refiere exclusivamente a la actividad comercial con la venta de productos alimentarios.
De hecho, el Concello había previsto reiniciar la actividad en el recinto ferial de Paiosaco el domingo 17 de mayo. La decisión se adoptó tras la publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG) de la orden de la Consellería de Medio Rural. Sin embargo, el municipio solicitará a la Delegación del Gobierno en Galicia que informe sobre esta situación. Esto se desprende de que en determinados municipios de la provincia no se autorizó la celebración de las ferias.
Cabe destacar que en otros ayuntamientos sí se realizaron, al igual que en otras comunidades autónomas como el País Vasco, Comunidad Valenciana y Cataluña.
Reclamo del comercio ambulante
Sobre la postergación del inicio de actividades feriales, la Asociación Profesional de Comercio Ambulante y Comercio en Plazas de Abastos de Galicia ( ACAPAG) solicitó información sobre el reinicio de la actividad en la feria de Paiosaco. Al respecto, el Concello de A Laracha les trasladará que a nivel municipal se está en disposición de celebrarla. Y siempre cumpliendo la normativa. Pero que se pueda llevar a cabo o no, dependerá de las instrucciones de las autoridades competentes.
Por su parte, en cuanto al sector hostelero, se confirmó que el municipio larachés no cobrará la tasa municipal por la ocupación de la vía pública en terrenos municipales con mesas y sillas. Esta iniciativa es una medida de flexibilización fiscal y apoyo económico a los establecimientos con terrazas.
Además, se solicitará tanto a Portos de Galicia cómo a Demarcación de Costas del Estado, información sobre la concesión de la instalación de terrazas en la zona portuaria, paseo marítimo y aparcamiento de la playa de Caión. La intención es que ambos organismos también exoneren de la correspondiente tasa a los locales de la zona.
Fomento del empleo y ayudas
Además, se apuntó en la reunión que el Concello está trabajando en la redacción de las bases que regirán el Plan municipal de ayudas al fomento del empleo ante la situación provocada por la alerta sanitaria.
Por otra parte, en el portal municipal de empleo www.alaracha.gal/emprego se ofrece información sobre las convocatorias de ayudas de las diferentes administraciones dirigidas a autónomos, empresas y trabajadores.
En este sentido, la comisión municipal de seguimiento ante lo Covid-19 acordó solicitar tanto al Ministerio de Hacienda cómo a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que autorice la posibilidad de hacer uso de la totalidad del remanente con el que cuenta el Concello de A Laracha.
Sin incidencias en las primeras salidas
Por último, el jefe de la Policía Local expuso la labor de control del cumplimiento de las restricciones horarias para la práctica de actividades físicas individuales y paseos al aire libre por vías y espacios públicos. El cuerpo municipal de seguridad informó a la ciudadanía sin haber presentado desde el fin de semana ninguna propuesta de sanción económica por incumplimiento de esa normativa.