La segunda novela del escritor larachense «La prisión del silencio» trata sin tapujos la violencia social invisible
Escribir le viene desde lejos pero “La prisión del silencio” es su último trabajo editorial. David Collazo Dubra nació en A Laracha y es vecino de Golmar. Y aunque su camino profesional lo sitúa como ingeniero técnico naval, programador informático y administrativo por oposición, nunca dejó de crear en su tiempo libre.
“Desde pequeño inventaba historias con mi hermana Mar en la casa familiar. Pero fue a partir de “La historia interminable” cuando decidí que nunca dejaría de hacerlo”, cuenta David. Narración, poesía, ciencia ficción, cuentos infantiles, artículos de opinión…todos los géneros le permiten expresarse. Además, es un ameno conversador. Por ello, quedamos en Gabenlle para que nos cuente un poco más sobre “La prisión del silencio”, su segunda novela que acaba de lanzar a través de Editorial Libros Indie.
“Cuando comencé mi faceta de escritor muchos se lo tomaron como algo pasajero, sin importancia. Pero también conté con personas que confiaron en mí desde el principio. Ese apoyo fue fundamental y estoy muy agradecido”, afirma David Collazo Dubra.
¿Qué encontraremos en La prisión del silencio?
De todo, pero fundamentalmente una novela cargada de realismo, cruda, directa. El personaje principal nos conduce por su vida, haciéndonos partícipe de sus sensaciones, frustraciones, pasiones… Hay un silencio en la sociedad que nos encadena y que no somos capaces de romper. En algo más de ciento setenta páginas, el personaje vive siete días muy intensos para liberarse de sus ataduras y de la violencia social invisible. Para saber si lo logra, hay que leer la novela.
¿Y dónde podemos hacernos con la novela?
Actualmente en la Librería Lecer de A Laracha, en Librería Pondal y en la franquicia Ler Librerías gestionada por Isabel Ares. Pero si ninguno de estos puntos de distribución o le queda a mano a los lectores, puede pedirla en su librería habitual. Además, está en plataformas como La Casa del Libro, El Corte Inglés y Amazón. Por otra parte, realizaré algunas presentaciones del libro cuando las medidas sanitarias anti covid, lo permitan. Mientras tanto agradezco la colaboración de la editorial y los puntos de venta que confiaron en “La prisión del silencio”. Está teniendo mucha difusión en redes sociales, lo cual hoy por hoy es importante, también.
Trayectoria
- Su primera novela: “El legado primigenio”
- Poesía infantil: “Esta noche he visto un monstruo” se encuentra en los libros de texto para apoyo a alumnos de segundo de primaria con Editorial Esfinge y recorre países latinoamericanos desde 2018. Ver vídeo.
- Revistas literarias: Ariadna y La poesía alcanza, Espacio Ulises (con El carnicero) y El Club de la Fábula (con Obsoleto)
- Pasión por la historia: David llevó a la iglesia San Julián de Lendo al programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez. Los misterios de los símbolos de los caballeros templarios dejaron allí, lo motivaron a dar a conocer el patrimonio que existe en A Laracha.