Desde Lautana Editorial, el escritor Juan Mariñas se atreve a decir que «Todos los hombres mienten» en su última novela
Conocer personalmente a Juan Mariñas y a su familia en la intimidad de su casa de A Laracha, fue poder traspasar al escritor. En las primeras páginas de su última novela “Todos los hombres mienten” (Lautana Editorial) puede leerse “…la mentira es la característica primordial, el rasgo claramente diferencial, de quienes abanderan la idea de que el fin siempre justifica los medios…”. Ese no es el caso de Mariñas, quien escribe sus textos en cuadernos con renglones y con bolígrafos Pilot “porque su tinta se desliza mejor”, afirma. Luego tocará pasar la obra al ordenador y hacer las últimas correcciones.
El protagonista de esta entrevista nació en A Coruña hace 51 años y escribe desde “que tengo uso de razón”, dice. Ha vivido en Madrid cuando estudiaba en la universidad y en Irlanda junto a su mujer que es la madre de sus dos hijas. Al regresar, y desde hace más de una década, sus días transcurren en medio de la naturaleza y la tranquilidad. Ese espacio se lo proporciona una espaciosa casa en una pequeña aldea larachensa, su propio bosque, su huerto y el susurro del regato que llega hasta el río Anllóns.
Un libro de relatos de varios autores fue su primera publicación. En 2008, con su novela “En un lugar de Irlanda” logró posicionarse como un escritor sólido. Ello le permitió publicar otros trabajos como son “Piel de Salitres” (2011), “Migas de Pan” (2013), “El olor de su silencio” (2014) y “Alguien que te quiera” (2017). Tres de ellas configuran la “Trilogía Destino, Tiempo y Sentimientos”. Esta “Trilogía de Galicia” está ambientada en el mar de la Costa da Morte, la ciudad y la aldea.
¿Un escritor nace o se hace?
Ambas cosas. Llevo escribiendo desde que tengo memoria. Siendo muy pequeño me sentí atraído por la lectura y la escritura. Aunque estudié Abogacía y Relaciones Laborales, participé en diferentes cursos y talleres de creación literaria y decidí dedicarme a este oficio de manera profesional. Empecé como todos, publicando mis obras con diversas editoriales. Pero según iba creciendo como autor y descubría el mundo editorial, se fue gestando en mi mente la idea de que necesitaba algo más.
Por ello nació Lautana Editorial…
Exacto. He creado mi propia editorial que puede visitarse en www.lautanaeditorial.com con la intención de permitirme y permitir a otros escritores la máxima libertad creativa. Pero además, para garantizar remuneraciones más justas para los autores. Y por supuesto, no atarlos con contratos larguísimos de cesión de derechos como sucede en la actualidad. Nuestro acuerdo tiene validez sólo por dos años. En definitiva, el propósito de Lautana Editorial es apoyar desde el principio. Que el sueño de publicar se haga realidad a través de nuestros tres pilares básicos: libertad, confianza y experiencia.
El teatro es otra de las pasiones de Juan Mariñas ¿verdad?
Así es. Por ello existe Lautana de Teatro. Se trata de una pequeña compañía que gracias a los lectores que compran mis libros y a la decisión de autoeditar, se pudo hacer realidad. Me encanta el teatro desde muy joven y por ello escribí dos obras que he podido llevar a Madrid y a Latinoamérica. Concretamente, hace un par de años estuve de gira por Argentina y Paraguay. He actuado también en algún cortometraje y anuncio publicitario. Además, impartí cursos de creación literaria para jóvenes en Buenos Aires y Asunción. También charlas y tutorías para personas interesadas en escribir novelas para el ámbito privado o familiar. Esta actividad la continúo realizando en la actualidad aquí, en Galicia.
Las novelas y relatos del escritor Juan Mariñas y los distintos autores que editaron con Lautana Editorial se pueden adquirir en la propia web, en Librería Lecer de A Laracha o en otras librerías realizando un pedido previo. “Cada autor debe llegar donde quiera llegar pero siempre, escribiendo con el corazón”, sentencia mientras recorremos su propio bosque encantado. Juan, el hombre, se emociona al revivir sus recuerdos personales y escuchar las vivencias de otros. Abedules, castaños, fresnos y cascadas, pueden certificarlo. Visita sus redes sociales: Facebook e Instagram