Durante la pandemia David, Dj de profesión, comenzó a padecer tinnitus, una patología que superó con la ayuda de la audióloga Laura Esmorís y su proyecto Social Audio
La pandemia afectó duramente a los empresarios y trabajadores del ocio nocturno, entre ellos al disc-jockey David Bermúdez. Desde la parroquia de Montemaior de A Laracha explica que «el alivio de las restricciones ante la covid19 permitió que muchos profesionales afectados pudiesen volver a las cabinas. Aunque de forma distinta. No en discotecas, si no que en terrazas al aire libre o en bares de copas donde se respetan todas las medidas de seguridad».
David tiene tan sólo 24 años pero una experiencia de 12 en su profesión. Tras un año muy duro para él tanto profesional como personal, ha vuelto a su pasión: la música. Al inicio de la pandemia le detectaron tinnitus, una afección auditiva. Un tratamiento adecuado supervisado por la audioprotesista Laura Esmorís, fue una luz en aquel momento. «Esta patología no me impidió seguir luchando por mis sueños. Actualmente, afronto nuevos proyectos y mi perseverancia se vió reflejada en las dos primeras actuaciones. Una sesión de tarde en Room Music, un nuevo bar de copas situado en la antigua Sala O Tramo, en Buño, Malpica».
Pero los primeros meses de 2020 no fueron tan alegres para David. Su profesión estaba en riesgo por un problema en sus oídos. Mi audióloga luego de atender mi caso me recomendó, entre otras cosa, escuchar música clásica porque relaja. Además la frecuencia de esta música es similar al sonido del pitido. Hay que estar distraído porque también influye mucho el stress», explica. Pero además agrega una importante recomendación: «para pinchar utilizar siempre tapones de protección».
Buenos consejos
Tras este proceso de recuperación y más animado por la vuelta a su pasión, David destaca que «soy Dj de Discomóvil Impacto, una de las mejores de Galicia. Con ella he pinchado en dos de las fiestas más multitudinarias de la provincia de A Coruña, La Mikaela, o El Percebe. También compartí noches de verbena con orquestas como Panorama o Combo Dominicano. Ojalá vuelvan pronto esos tiempos».
No obstante, David nos deja una recomendación. «Para prevenir problemas es importante usar protección auditiva cuando estés expuesto a grandes niveles de ruido. También controlar el volumen de tus altavoces o auriculares, así como intentar llevar una vida sana y controlar el estrés». Para contactar con David escribir a davidbermudezinfo@gmail.com
Pero, ¿qué son los acúfenos o tinnitus?
La Técnica Superior en Audiología Protésica, Laura Esmorís García, atendió a David Bernúdez y continúa haciéndolo. En esta entrevista explica qué provoca esta afección y qué tratamiento es el más adecuado dependiendo del cada caso. La joven profesional atiende desde Máis que Ollos pero además tiene un interesante proyecto.
«El acúfeno se define como la percepción de un sonido en uno o los dos oídos sin que exista una fuente sonora externa que lo origine. Podemos medir el acufeno en decibelios (para referirnos al volumen). Además, compararlo con frecuencias o sonidos ambientales conocidos (como pueden ser pitidos, silbidos, grillos, zumbidos, etc.) y también evaluar la repercusión».
«Los acúfenos pueden generar a la persona afectada un estado de ansiedad e irritabilidad. Llegan a percibirse de tal manera que puedan ser muy molestos. A mayor intensidad del ruido que generan los oídos mayor ansiedad, y viceversa. Con esto quiero decir que muchas veces podemos relacionar que la sensación de escuchar el acufeno aumente si la persona afectada está en un estado de nerviosismo, estrés y/o cansancio».
«El zumbido o pitido de oídos solemos asociarlo con personas que tienen pérdida auditiva pero también es muy común en músicos profesionales, cazadores, trabajadores de la construcción y el metal, por ejemplo. Es decir, personas que han estado expuestas a sonidos lo suficientemente intensos como para causar problemas auditivos como los acúfenos o, en la gran mayoría de los casos, hipoacusia (pérdida de audición)»
El caso de David Bermúdez
«El protagonista de esta historia es un caso peculiar – asegura la profesional-. porque empezó a percibir el acúfenos durante el confinamiento el pasado año. Tiene en ambos oídos, de un volumen intenso y el sonido es parecido al de un pitido agudo. Para un joven como él, profesional de la música como Dj, de repente empezar a tener esta percepción fue preocupante porque nunca le había pasado antes»
«En sus redes sociales preguntaba sobre ellos, yo me puse en contacto con él ofreciéndole que acudiese a mí si necesitaba alguna información o ayuda. Lo primero que hice como audioprotesista cuando acudió a la cita fue tranquilizarlo. Decirle que mucha gente padecemos de ellos y que la gran mayoría de nosotros aprendemos a convivir con estos sonidos. Incluso muchas veces dejamos de oírlos tan frecuentemente».
«Después de escucharle y atender su historia y sus síntomas, le hice una serie de preguntas para conocer un poco más el acúfeno y en qué medida afectaba a su día a día. Tras esto procedí a realizarle una revisión auditiva en la que se le miró los oídos con un otoscopio y realizamos una audiometría completa para descartar la existencia de pérdida de audición».
«David, está expuesto a elevado volumen. Esta exposición, en mayor o menor medida, afecta a los oídos de tal manera que a la larga puede generar problemas de audición. En su caso, empezar a padecer de acúfenos tan pronto dejar su trabajó por la pandemia, me di cuenta que el hecho de no estar distraído trabajando ha empeorado su percepción. Pero también que haber estado expuesto a tanto volumen y ruido ha podido dañar sus oídos y empezar a percibir los acúfenos»
¿Existe tratamiento?
«Es una pregunta complicada -destaca Laura Esmorís- porque en la gran mayoría de los casos la percepción de estos sonidos no llega a ser tan grave como para necesitar tratamiento. Muchas veces aconsejo restarle importancia. Que diga esto no quiere decir que apartemos el tema y lo dejemos pasar. Hablo con la voz de la experiencia como paciente de acúfenos desde que tengo memoria y mucha gente estará de acuerdo conmigo cuando digo. Cuanto más pienso que lo tengo o que lo estoy escuchando, más alto lo percibo y más me molesta”.
«David afirmó esta expresión, pero él estaba preocupado por si los acúfenos le provocarían hipoacusia. Mi respuesta fue que si no empezaba a protegerse los oídos de la exposición al ruido y a volumen elevado, con el paso del tiempo sí podría llegar a empezar a perder audición. El origen de los acúfenos es diverso, en su caso podemos asociarlo a ese estrés auditivo al que estaba sometido sin protección».
Proyecto Social Audio para el entorno rural
Asimismo, Laura recomienda que «hay que realizar una terapia y acudir al otorrino en los casos más graves. En el caso de David y en otros muchos parecidos, la terapia sonora es una buena opción, pero todo dependerá de la persona y del caso en particular. Para ello recomiendo que visiten a un profesional de la audición y se informen antes de mirar en internet y hacerse ideas equivocadas». .
«Que acudan a mí, sería una buena idea (risas). Yo estaría encantada de poder ofrecerles toda la información que de mi mano pueda dar y ayudarles. Mi trabajo en el medio rural con mi proyecto Social Audio, es ofrecer un servicio de audiología adaptado y personalizado. Si con mi proyecto profesional consigo hacer más visible mi labor y que más personas se preocupen por su salud auditiva, mi objetivo estaría más que cumplido», finaliza Laura.
Texto del vídeo para personas que no puedan escucharlo: «Boas a todas e a todos. Chámome Laura Esmorís e son a Audioprotesista que no seu día atendiu a David Bermúdez. Como a maioría sabedes, David é Dj e bueno, estes profesionais acostuman a estar sometidos a moito volumen e excesivo ruido. Este estrés auditivo pode chegar a ter consecuencias, nalgúns casos comezan a perder audición e, por exemplo, no caso de David pois empezan a ter acúfenos. ¿Qué son os acúfenos? Son uns sonidos que percibitos nun oído, ou nos dous, sen que haxa unha fonte externa que os xenere. David percibe os acúfenos como un pitido moi moi agudo e contínuo, bastante intenso que lle chega a molestar no seu día a día. Para o seu caso, no seu día, recomendóuselle a terapia sonora e a protección auditiva ante este volumen excesivo e ruido. Eu, como Audioprotesista, dedícome a dar o servizo de Audioloxía no medio rural e baixo o nome de Social Audio, que é o nome do meu proxecto. O meu consello é que non deixedes de revisarvos a audición, sobre todo porque estos problemas son cada vez máis comúns. Que acudades a min para pedir información, que vos poñades en contacto conmigo, con Social Audio. Procurarei axudarvos e buscar unha solución se a hai».