En colaboración con la Fundación As Salgueiras, la bioescuela apuesta por la preparación emocional tras la pandemia. Se extiende hasta el 11 de septiembre para 265 menores de la provincia de A Coruña
El juego al aire libre y la armonía con la naturaleza son las asignaturas de esta bioescuela de emociones que promueve hábitos de vida saludables, individuales y colectivos. Y como no, respeto por el medio ambiente. La apuesta de Vegalsa-Eroski y Cruz Roja por este proyecto, tiene como objetivo ofrecer una alternativa de ocio y socialización tras la COVID-19. Desde este mes y hasta el 11 de septiembre de 10:00 a 18:00 horas, las tres entidades que intervienen utilizarán una metodología participativa y de colaboración. Ésta busca trabajar aspectos que permitan a los menores comenzar el nuevo curso con confianza, seguridad y salud.
Con la instauración del estado de alarma en España el pasado mes de marzo, la infancia ha sido uno de los colectivos que más se han visto afectados en cuanto a su desarrollo emocional y social. Además, muchas familias en riesgo de exclusión con menores a cargo han sufrido situaciones de estrés.
Alianzas para lograr los objetivos
Los organizadores señalaban que el proyecto “es un ejemplo de alianza estratégica con implicación clara y decidida por cada una de las partes y con un resultado esperado de impacto social muy elevado”. La bioescuela de las emociones está dirigida a un total de 265 menores de 6 a 16 años de la provincia de A Coruña. Se desarrolla en A Laracha, en el entorno natural cercado de As Salgueiras, que cuenta con más de 30 hectáreas con arroyos, animales, bosque autóctono y senderos.
Allí, se trabajan conceptos como la autoestima, la socialización, la alimentación saludable, o talleres de bioconstrucción del ciclo del agua. Con estas actividades, la bioescuela permite a los menores favorecer la expresión de sus emociones, trabajar la su regulación en aspectos como el miedo, la ira o la tristeza. Pero además, trabaja valores que fomentan la sostenibilidad ambiental y el cuidado del medio ambiente, entre otros objetivos.
Fundación As Salgueiras
La Fundación As Salgueiras tiene por objetivo aumentar el bienestar y la conexión con la naturaleza de diferentes estamentos sociales. As Salgueiras es un espacio para la socialización, el juego universal, la cooperación, el desarrollo emocional y la educación ambiental para contribuir a mejorar el mundo. Se ubica en el Concello de A Laracha y cuenta con un entorno natural salvaje, pero seguro y cercado. Son más de 30 hectáreas con arroyos, animales, bosque autóctono y senderos.
Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo que lleva 155 años colaborando con entidades públicas y privadas. Su misión sigue siendo que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar. Desde el comienzo de la crisis del COVID-19, Cruz Roja está actuando en todos los países del mundo..
En España, cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.400 puntos de atención en todo el territorio. Ello permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas a nivel nacional.Cuenta con el apoyo de alrededor de 1.360.000 socios, empresas y aliados. Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja presente en 192 países.
Vegalsa-Eroski
Vegalsa-Eroski cuenta en Galicia, Asturias y Castilla y León con 270 establecimientos entre propios y franquiciado. Posee las marcas comerciales Hipermercados y gasolineras Eroski, Eroski/Center, Autoservicios Familia, Cash Record, Eroski/City, Aliprox y Rapid.
Su estructura comercial en Galicia se extiende por las cuatro provincias gallegas y cuenta con una moderna plataforma de mercancías generales, situada en Sigüeiro, A Coruña. Está dotada con tecnologías logísticas de última generación, plataformas de productos frescos de A Coruña y centros de redistribución en Vigo y Ourense. Por su parte, la división de Autoservicios Cash Récord de Vegalsa-Eroski posee un mapa comercial compuesto por 18 centros en Galicia y Asturias.